Se trata de talleres de profundización en diferentes temas que consideramos interesantes, para que desarrollar los proyectos de huerto escolar resulte más sencillo. Están dirigidos al alumnado, siendo su contenido adaptado a la edad de los participantes. La metodología a emplear en los talleres será eminentemente práctica y lúdica, favoreciendo la interactividad y el clima de investigación directa que les haga sentirse los verdaderos protagonistas de la actividad.
“Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo” (Aristóteles)
TALLER DE REPRODUCCIÓN DE PLANTAS

Durante el desarrollo de este taller os enseñaremos a cultivar las plantas desde semilla, conoceréis los sustratos y materiales que se deben utilizar. También aprendereis como hacer esquejes y otras técnicas de propagación y de esta forma ampliar el número de plantas de vuestro huerto o jardín de aromáticas.
Cada grupo recibirá un lote de semillas para la realización de un semillero y material vegetal para la realización de esquejes. Hortus minimus proporcionará también los sustratos, bandejas y material de etiquetado necesario para el desarrollo de la actividad. También se proporcionará un dossier con el contenido del taller, incluyendo los cuidados y mantenimiento posteriores.
Número de participantes: 25 alumnos
TALLER DE LOMBRICULTURA

El humus de lombriz es uno de los mejores fertilizantes naturales que existen. Durante el desarrollo de este taller conoceremos más a fondo a las lombrices y construiremos nuestro propio lombricompostador. De esta forma podremos observar como las lombrices transforman los restos orgánicos que generamos en el colegio y lo convierten en un excelente abono para las plantas de nuestro huerto escolar.
Cada grupo recibirá los materiales necesarios para la construcción de un lombricompostador y un pie de cría de lombrices, constituido por lombrices adultas, jóvenes y cocoones, para que podáis empezar a compostar los restos orgánicos de vuestro colegio. También recibiréis una guía de de las aplicaciones y beneficios que tiene el humus de lombriz y cómo debemos aplicarlo en nuestro huerto.
Número de participantes: 25 alumnos
TALLER DE EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE SEMILLAS

En este taller conoceremos la importancia conservar las semillas, especialmente las de variedades hortícolas tradicionales. La extracción de semillas es un proceso sencillo pero que al mismo tiempo requiere ciertos conocimientos técnicos para su adecuada manipulación. Aprenderemos a extraer, limpiar, secar y almacenar semillas de los distintos cultivos hortícolas y de esta forma crear nuestro propio banco de semillas.
Cada grupo contará con los materiales necesarios para poner en práctica la extracción, lavado, secado y almacenado de diversas variedades de semillas de frutos de especies hortícolas. Asimismo, se proporcionará un dossier por grupo en el que se recogen las distintas técnicas utilizadas durante el desarrollo del taller.
Número de participantes: 25 alumnos
TALLER DE BOMBAS DE SEMILLAS

En este entretenido taller os enseñaremos la técnica para crear nuestras propias bombas de semillas.
La gracia de esta técnica radica en que no necesitamos ningún conocimiento previo para crear munición verde y convertirnos en jardineros guerrilleros. En esta ocasión utilizaremos semillas de plantas aromáticas que podremos utilizar para decorar nuestro huerto o condimentar nuestros platos.
Cada grupo contará con las semillas, sustratos y materiales necesarios para preparar las bombas de semillas. Asimismo, se proporcionará un dossier por grupo en el que se explica el origen de esta práctica y las técnicas utilizadas en el desarrollo del taller.
Número de participantes: 25 alumnos
TALLER EL AROMA DE LAS PLANTAS

En este taller pretendemos acercarnos a los aromas del mediterráneo, una infinidad de olores que todos hemos podido percibir cuando nos encontramos en la naturaleza o en nuestro huerto de aromáticas. Aprenderemos dónde se encuentra ese aroma, cuál es su función y para que lo utilizan las plantas.
Cada grupo contará con los materiales necesarios para confeccionar una muestra de alcohol de romero y un saquito de plantas aromáticas. También se proporcionará un dossier por grupo en el que se recogen las recetas utilizadas durante el desarrollo del taller.
Número de participantes: 25 alumnos